Este territorio estaba relativamente cerrado para los extranjeros hasta la revolución de 1925. Después de este año los indígenas reclamaron la independencia a Panamá, lo que les dio autoridad para gobernar la comarca de manera autónoma. Si visita el área de San Blas está obligado a seguir las reglas de los indios Gunas.
Estas islas conservan la esencia ancestral de un mundo diferente gracias a la cultura Guna manteniendo sus costumbres y tradiciones. Verá a sus mujeres que visten ¨molas¨, telas de colores y diseños llamativos que las caracterizan, su traje está hecho a mano y se complementa por una serie de pulseras y pendientes.
Los hombres por lo general se dedican a la pesca en sus canoas hechas a mano de madera, también llamados ¨Ulu’s¨. El pescado y langosta que consiguen son posteriormente vendidos o intercambiados por bienes en el continente.
No te pierdas la oportunidad de interactuar con los indios Guna, son reservados pero muy amables.